CLAES OLDENBURG

¡Buenas tardes!

Hoy voy a hablar sobre la exposición que realicé en clase sobre el artista Claes Oldenburg. En esta exposición hable sobre su biografía como artista, y de algunas de sus obras.

Los objetivos que quería conseguir a la hora de presentar este autor a mis compañeros son los siguientes:
  • Conocer en profundidad la biografía del artista Claes Oldenburg. 
  • Identificar y observar algunas de sus obras. 
Antes de que el profesor me propusiera exponer sobre este artista, yo no le conocía y nunca había visto algunas de sus obras. Investigando me han llamado mucho la atención algunas de sus obras, porque no son las típicas esculturas que vemos día a día, sino que es un arte totalmente moderno. Sí que sabía que era el movimiento Pop Art ya que lo estudie en 2º de Bachillerato, y conocía a uno de los artistas de este movimiento, al famoso Andy Warhol tanto por los retratos que hizo sobre Marilyn Monroe como por las famosas latas de sopa Campbell, y justo hoy una compañera habló sobre este artista en clase, centrándose en las obras de Marilyn Monroe.
 La verdad es que me ha gustado mucho conocer más sobre este autor y espero que a vosotros también os guste.

¿QUIÉN ES CLAES OLDENBURG?

Claes Oldenburg (Fig.1) es un sueco nacido en Estocolmo (Suecia) en 1929. Este artista se dedica a
Fig.1
hacer monumentos a gran escala y es un escultor muy conocido. Cuando era pequeño se trasladó con su familia a Chicago, y unos años más tarde a Nueva York, ahí fue donde empezó a interesarse por el movimiento Pop Art del cual os explicare que es más adelante. 

Este artista se formó en la Universidad de Yale y en el Instituto de Arte de Chicago ahí fue donde empezó a interesarse más por este nuevo movimiento. Además en sus obras se inspiro en artistas muy conocidos como el pintor español Pablo Picasso o el francés Marcel Duchamp, fueron una gran inspiración para él. 

TEMAS DE SU OBRA
Este artista principalmente trata tres temas en sus obras: 
Fig.2
  • Situación social. 
  • Bienes cotidianos.
  • Obras de forma industrial.
Como podéis observar la obra de la derecha estaría dentro del tema de bienes cotidianos, ya que es un sello y lo utilizamos en nuestra vida diaria. 
Esta obra se llama Free Stamp (1991) (Fig.2), la hizo junto a su mujer Coosje Van Brugger se encuentra en Willard Park en Cleveland, esta construida con acero y aluminio. En la foto se puede observar las grandes dimensiones de la obra ya que tiene 28 pies de alto. 

¿QUÉ TÉCNICAS Y FORMATOS TRABAJÓ?
Realiza esculturas blandas de objetos que son duros. Las esculturas blandas son aquellas que están realizadas con objetos muy diversos a los que están realizadas en realidad. Además podemos apreciar que estas esculturas parecen moldeables pero realmente están elaboradas con hierro, aluminio y otros materiales diversos. 
Fig.3

Uno de los ejemplos de escultura blandas que realizó, lo encontramos en nuestro país.
"Mistos" (1992) (Fig.3), está obra se realizó para exponer en la zona olímpica de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Podemos observar lo que comente anteriormente que estás esculturas parecen blandas pero en realidad están elaboradas con hierro. Además utiliza colores muy llamativos para captar la atención del espectador.



Quizás esta técnica a muchos os recuerde a la obra de La persistencia de la memoria de Salvador Dalí, en esta obra podemos observar que los relojes son blandos y se derriten. Salvador Dalí utilizaba está técnica pero en pintura. 

Otra técnica que utiliza esculturas de grandes dimensiones y esculturas interactivas. La mayoría de sus obras son esculturas a grandes dimensiones, ya que son a gran escala. Pero también realiza esculturas interactivas, estás esculturas son muy llamativas sobre todo para los más pequeños. 

Fig.4
La obra se titula, Lipstick ascending (1969) (Fig.4). Esta escultura se encontraba en la Universidad de Yale, mediante aire en su interior esta se movía. En 1970 se retiró por el artista porqué estaba muy deteriorada y se puso elaborada de acero y fibra de vidrio.

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO POP ART?
Anteriormente cité este movimiento, ya que Claes Oldenburg es uno de los precursores. 

El Movimiento Pop Art es un movimiento artístico que utiliza imágenes de la cultura popular y se opone a la cultura elitista de las Bellas Artes, ya que sus obras son totalmente nuevas y muy 
diferentes. En estas obras principalmente se utiliza la ironía. 

Fig.5
Esta obra es un ejemplo del Movimiento Pop Art, la realizó junto a su mujer, y se titula Spoonbridge and Cherry (1985-86) (Fig.5), se encuentra en Minneapolis. En esta obra mezcla objetos cotidianos (la cuchara) y alimentos (la cereza). Esta escultura representa un punte con la cuchara, y la cereza es una fuente. 







EVOLUCIÓN DE SU OBRA
  • En 1960, realizo su primera exposición titulada "La calle". De aquella al no contar con tanto presupuesto realizó las obras con papel, cartón o tela, ya que estos elementos son de bajo coste. 
  • En 1961, creó "La tienda", ahí presento alimentos, ropa y objetos. Estos eran objetos pequeños y se dedicó a venderlos. Estaban hechos con alambre, yeso y tela.
  • En 1962, comenzó a realizar objetos cotidianos, como la cuchara que vimos anteriormente y otras muchas obras. 
  • En 1974, realizó "The Home", donde elaboró objetos ordinarios. 
  • En 1976, comenzó a trabajar con su mujer en proyectos de ingeniería urbana y construye una escultura en Philadelphia de 45 pies de alto. 
A partir de esta última fecha muchas de sus obras las empezó a realizar junto a su mujer, y todas ellas están hechas a gran escala.

ELEMENTOS QUE LE HACEN RECONOCIBLE
Este autor es conocido por elaborar arte público de objetos cotidianos. Este arte nos lo podemos encontrar en la entrada de un museo, en la entrada de una universidad o incluso en un parque.

Las siguientes obras están expuestas en el Museo Serralves en Porto (Portugal). La obra de la izquierda (Fig.12) se titula "Balancín-Herramienta" (1984) y la obra de la derecha (Fig.7) se llama "Plantoir" (2001) (Fig.6) Como podemos observar, estas obras son llamativas por la gama de colores que utiliza y también por ser elementos de la vida cotidiana que no te esperas encontrar expuesta en el jardín de un museo.  

Fig. 6
Fig.7




Para finalizar, Claes Oldenburg es uno de los precursores del Movimiento Pop Art por lo tanto ha marcado en los artistas que utilizan este movimiento. Además desde mi punto de vista, este arte también ayuda a abrir la mente de las personas que lo ven, porque cada uno podemos darle una interpretación diferente.
Además me gustaría compartir un vídeo donde se muestran algunas de sus obras de la etapa de "La tienda" y "La calle" están expuestas en el famoso museo de arte moderno de Nueva York llamado MoMA. 


Espero que os haya gustado y llamado la atención las obras de este artista. 
¡Hasta pronto!




Bibliografía
Albelo, J. (2019). Amor y muerte en la escultura de Claes Oldenburg.Croma Cultura. Recuperado de: https://www.cromacultura.com/claes-oldenburg/ 
Anon, (2019). Recuperado en: https://www.ecured.cu/Escultura_blanda 
Biografiasyvidas.com. (2019). Biografia de Claes Oldenburg. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oldenburg.htm 
Donoso, D. (2019). MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS: POP ART.Arslatino.com. Recuperado de: https://www.arslatino.com/magazine/notas/394-movimientos-artisticos-pop-art 
Ecured.cu. (2019). Claes Oldenburg - EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Claes_Oldenburg 
Es.wikipedia.org. (2019). Claes Oldenburg. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Claes_Oldenburg
HA!. (2019). Claes Oldenburg. Recuperado de: https://historia-arte.com/artistas/claes-oldenburg 
www.wikiart.org. (2019). Claes Oldenburg - 23 obras de arte - WikiArt.org. Recuperado de : https://www.wikiart.org/es/claes-oldenburg 
Bibliografía fotos
Fig. 1: Recuperado de https://www.theartstory.org/artist-oldenburg-claes.htm
Fig. 2:  Recuperado de http://quenosemeolvidelnombre.blogspot.com/2013/10/claes-oldenbrug.html
Fig.3: Recuperado de http://quenosemeolvidelnombre.blogspot.com/2013/10/claes-oldenbrug.html
Fig.4: Recuperado de https://worldartworld.wordpress.com/2015/07/15/claes-olenburg-lipstick-ascending-on-caterpillar-tracks/
Fig.5: Recuperado de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/pop-art-artistas-destacados-y-sus-obras-2741.html
Fig. 6 : Recuperado de https://historia-arte.com/obras/pala-de-oldenburg-e-van-bruggen
Fig.7: Recuperado de http://internetaula.ning.com/profiles/blogs/2016246:BlogPost:2515 

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIENDO LA TÉCNICA DE ANDY WARHOL

MAPA MENTAL SOBRE CLAUDE MONET